LA COMPAÑÍA

José María López

Director

Manuel Cáceres

Trompeta 1

Chema Augusto

Piano

Carmen López

Coro

Elsa Cabo

Bailarina

Toni Menguiano

Voz solista

Noelia Cáceres

Trompeta 2

Andrea Rodríguez

Coro

Jesús Lara

Coro

Raúl Rugarcía

Bailarín

Fernando López

Bajo

Miguel Ángel Egido

Saxo Tenor

José Linaje

Coro

Ramsés Vollbrecht

Coro

Rocío Martín

Bailarina

Mariano Rico

Batería

Juan Carlos Felipe

Saxo Alto / Clarinete

Gonzalo Alcaín

Coro

Pascu Ortí

Coreógrafo/Bailarín

Alberto Sánchez

Técnico de Sonido

y nuestro

FIAT TOPOLINO, 1944

MARCA: SIMCA 5
MODELO: Cupé descapotable
AÑOS DE FABRICACIÓN: 1936 – 1949
UNIDADES: 46.500 fabricados
MEDIDAS: 3,20 x 1,35 x 1,40 metros (altura)
PESO: 550 kg
MOTOR: 4 cilindros 600c.c.
VELOCIDAD MÁXIMA: 85 km/h

Todo un clásico, tanto en la historia del automovilismo como en la historia de la Orquesta.
Propiedad de D. Luis García, coleccionista de automóviles clásicos.

Este modelo se fabricó en plena Segunda Guerra Mundial y se siguió fabricando durante la posguerra. Es el primer automóvil que incorporaba calefacción de serie, llevando tubos de agua caliente desde el radiador a su interior.

Unos años antes de su fabricación, Walt Disney dio vida al ratón Mickey Mouse y los franceses estaban especialmente familiarizados con su nombre y su imagen. Así, fue apodado y conocido como “TOPOLINO” (palabra traducida en francés de ratón), por la similitud del morro con el hocico y de los faros con las dos orejas de estos simpáticos roedores. Con Italia como sede, Fiat aumenta la producción del Topolino durante más años (143.000 unidades entre 1936 y 1955).

«Nuestro» TOPOLINO

Su primera y actual matriculación en Barcelona es del año 1944. A sus 80 años, y después de haber sobrevivido a una posguerra con sus distintos propietarios, aparece públicamente en 1981 en el programa “Aplauso”, en los estudios de TVE en Madrid, poniendo la imagen y haciendo gala de su nombre en la actuación y presentación del primer disco de la Radio Topolino Orquesta. El precioso Fiat se convirtió en icono y talismán de la orquesta. Nadie pensó en ese momento que ese LP que lucía una preciosa ilustración del coche a doble portada sería el primero de los seis que se grabaron entre 1981 y 1994. Después de esta maravillosa época, nunca más se supo del «pequeño ratón».

Nos trasladamos ahora al año 2012. Luis García encuentra por casualidad un Fiat Topolino en una nave medio hundida, cubierto de cajas, trapos y muebles viejos en un pueblo de Ciudad Real. Después de más de dos años y una infinidad de llamadas y búsquedas infructuosas, fue posible dar con alguien con poder suficiente para venderlo y ser rescatado de un inevitable final entre los escombros. Era el momento de darle una nueva vida.

Haciendo honor a su nombre de «ratón», la primera acción a acometer fue sacar a todos sus parientes vivos y sus nidos que habían poblado durante años su interior, cómodamente, entre las esponjas de los asientos. Fueron dos años de restauración minuciosa pero, finalmente, se consiguió sacar el esplendor que había tenido oculto durante tantos años. Y tanto es así que, en la actualidad, no tiene ningún problema para pasar las temidas ITV como si de un jovenzuelo se tratase.

Fue en el año 2016, mirando en internet y recordando con añoranza la inolvidable música de la Radio Topolino Orquesta, cuando Luis García empezó a sospechar que su recién restaurado Topolino podría ser el mismo que aparecía en esos vídeos, así que comenzó otro arduo trabajo de investigación. La gran versatilidad de estos modelos en cuanto a las diferentes modificaciones, que con sumo gusto y cuidado podían realizar los propietarios de estos coches, hacía casi imposible que pudieran existir dos Topolinos iguales. Eran tantas las combinaciones posibles de accesorios y mejoras que un mismo modelo de Topolino podía llegar a tener multitud de ejemplares únicos. Así, comparando vídeos y fotos de la orquesta con el coche que Luis García tenía aparcado en la puerta de su casa, dio por seguro que el vehículo era exactamente ése, y no «uno más».

Acto seguido, se puso en contacto con nosotros: «creo que tengo vuestro coche», nos dijo. Sí; el coche que, desde que pensamos en nuestra reaparición, llevábamos buscando como locos. A partir de ahí, la colaboración entre ambas familias (la de Luis García y la de Radio Topolino Orquesta) es maravillosa. Es como tener la custodia compartida de un hijo muy querido.

Para «nuestro» Topolino no podían haber salido las cosas de mejor manera. Por casualidad o porque así lo quiso el destino, le estaba esperando pausadamente el reencuentro con su pasado más marchoso y glamuroso en los escenarios. Es nuestro «niño mimado» y causa sensación allá por donde pasa. Si tienen la oportunidad, no dejen de fotografiarse junto a él porque tendrán un recuerdo maravilloso junto a un auténtico superviviente.

Como si realmente se tratase de un cuento de Disney, en vez de desaparecer entre escombros, el Topolino y la Topolino siguen escribiendo su historia… pero esta vez de la mano y con el firme compromiso de no separarse nunca más.

Primera aparición de la Radio Topolino Orquesta en TV. Disfruten de la primera formación, comandada por su creador y director, Manuel Gas y la inconfundible y prodigiosa voz de Joaquín Laría.

En el vídeo pueden ver, también, a dos de sus componentes fundadores; Fernando López (bajo) y Mariano Rico (batería) con quien tenemos la suerte de poder seguir compartiendo escenario en los conciertos de la Radio Topolino Orquesta en la actualidad. ¿Se imaginan cómo fue el reencuentro de los antiguos «Topolinos» y el restaurado «Topolino»?